CENTRO DE RECURSOS TIC PARA LA DOCENCIA
  • EDU TIPS
    • 15. 10. 21
    • 03. 11. 21
    • 16. 11. 21
    • 07. 12. 21
    • 03. 03. 22
    • 23. 03. 22
    • 01. 05. 22
    • 16. 05. 22
    • 21. 06. 22
    • 22. 09. 22
    • 24. 10. 22
    • 14. 11. 22
    • 07. 12. 22
  • 25. 03. 23

Wakelet:
Guarda casi cualquier cosa que encuentres en línea  

Juanita Arango Palau.

PictureImagen tomada de: https://easeduca.wordpress.com/tag/infografia/
“Wakelet” se trata de una plataforma gratuita que permite de forma fácil y visualmente llamativa recoger, guardar, organizar y compartir todo tipo de contenido multimedia. Diseñado especialmente para educadores por Microsoft, con el fin de lograr que los contenidos se compartan de forma interactiva a tiempo que se fomenten las habilidades de trabajo colaborativo con los estudiantes. Por lo que llega a ser una plataforma social, ya que al registrarnos pasamos a formar parte de una comunidad de usuarios con los que podemos interactuar siguiéndolos si nos interesa el contenido que comparten, o nos pueden seguir a nosotros. Al tener acceso a las colecciones de otros podemos marcarlas como favoritas, que se pueden integrar a otras webs o compartir. También es posible participar en conversaciones escribiendo comentarios y estableciendo valoraciones negativas o positivas. 
Puedes acceder a la plataforma tano en su versión de escritorio como en su versión para dispositivos móviles en Android y IOS.

Video presentación Wakelet:  
Wakelet se compone de colecciones que llama “Wakes”, las cuales se pueden dividir en tres tipos: 
  1. Colecciones privadas: solo nosotros las podemos ver, por lo que son ideales para organizar y curar nuestro propio contenido 
  2. Colecciones públicas: pueden ser vistas por toda la comunidad que use la plataforma. 
  3. Colecciones ocultas: se comparten por medio de un enlace y solo quienes posean este enlace podrán verla y editarla; si así se desea. 
La herramienta permite construir las colecciones ocultas y publicas de forma colaborativa, permitiendo que estudiantes u otros profesores participen en la creación de estas y sin tener que registrarse necesariamente en la plataforma. Editando el contendido o solamente cambiando el orden.  Wakelet ofrece una interfaz muy amable e intuitiva que facilita su uso, además de permitir personalizar el aspecto del Wake, eligiendo imágenes de portada o cambiando la apariencia del fondo, ya sea subiendo imágenes desde nuestro propio dispositivo o  eligiendo una de la galería gratuita que ofrece la plataforma. Cuenta con muchas integraciones, plantillas y opciones que permitirán crear una diferentes contextos y contenidos de aprendizaje.
Tutorial Wakelet:
Guía Wakelet para educadores AQUÍ 
Permite añadir múltiples opciones de contenido en diferentes formatos como: texto, pegar URL, imágenes, videos, tweets, marcadores, podcast, PDF, audios, podcast y archivos desde Google Drive o OneDrive; también puede subir tus propios documentos o creaciones. Todo el contendió podrá visualizarse desde la página de la colección, sin tener que salir de ella, ya que la plataforma los incrusta. También ofrece la posibilidad de insertad las colecciones en artículos, blogs u otras páginas web. Wakelet puede ser utilizada de muchas maneras desde guardar artículos para leer después, contar historias, como un portafolio visual, recopilar investigaciones, planear actividades o viajes, promover eventos, guardar twitter u otras publicaciones de redes sociales, entre muchos mas todo depende de tu recursividad y creatividad. ​
Video como crear tu Wakelet
Video cómo los estudiantes pueden usar Wakelet
Los profesores en formación del Master de Didáctica de las Matemáticas de la universidad Internacional de la Rioja realizaron el diseño de una herramienta de evaluación formativa para docentes basada en Wakeletcomo plataforma de soporte de un portafolio digital, basándose en tres características indispensables en el proceso de desarrollo personal y profesional de los estudiantes que encuentran en Wakelet: documentación para documentar permitiendo la recopilación de información de diversas fuentes, reflexión facilitando la edición y creación de información  y finalmente colaboración compartiendo la información seleccionada y poder trabajar en línea con otros. El desarrollo de porfolios electrónicos es una forma de potenciar el entorno de aprendizaje personal de los estudiantes y Wakelet resulta ser una plataforma de soporte para esta actividad, dando resultado positivos en el aula especialmente con alumnos que ya tienen una experiencia docente previa, contribuyendo al desarrollo de competencias digitale de los profesionales en formación, así como a la creación de un ecosistema que favorezca colaboración en la adquisición del conocimiento. Como resultado de esta práctica se desarrolló un modelo un modelo de porfolio electrónico que contribuye al proceso de instrucción y seguimiento de docentes en formación, que permite el intercambio de información, la reflexión y el desarrollo del pensamiento crítico, así como la comunicación y la colaboración entre los participantes. 

Wakelet es una plataforma perfecta para colaborar con los estudiantes, compartir recursos, crear tableros que sirvan para reflexionar sobre nuestra práctica docente, organizar y gestionar trabajos y tareas, planificar las clases o adaptarlo con prefieras de acuerdo a las necesidades que surjan, todo gracias a su flexibilidad.
anterior

Referencias Bibliográficas 
Ruiz Domíngez, C., & Ruiz Domíngez, M. A. (2021). Innovación e investigación docente en educación: Experiencias prácticas: Vol. N.o 31 de la colección Conocimiento Contemporáneo (Priemera ed.). Dykinson S.L. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=853561 

Tejada, J. (2021). Qué es Wakelet y cómo empezar a usarla. Educacion tres punto cero. Recuperado 17 de abril de 2022, de https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/que-es-wakelet-y-como-empezar-a-usarla/ 

Wakelet. (2020, 1 abril). How Students can use Wakelet Collaboration [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=LsMxLuwBLuM 
 

Hidalgo, F. J. (2014, 12 diciembre). Wakelet nos permite guardar y agrupar enlaces web que nos interese. WWWhat’s new. Recuperado 17 de abril de 2022, de https://wwwhatsnew.com/2014/12/12/wakelet-nos-permite-guardar-y-agrupar-enlaces-web-que-nos-interese/ 

Ruiz Domíngez, C., & Ruiz Domíngez, M. A. (2021). Innovación e investigación docente en educación: Experiencias prácticas: Vol. N.o 31 de la colección Conocimiento Contemporáneo (Priemera ed.). Dykinson S.L. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=853561 ​
Síguenos en redes:
Picture
Picture
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • EDU TIPS
    • 15. 10. 21
    • 03. 11. 21
    • 16. 11. 21
    • 07. 12. 21
    • 03. 03. 22
    • 23. 03. 22
    • 01. 05. 22
    • 16. 05. 22
    • 21. 06. 22
    • 22. 09. 22
    • 24. 10. 22
    • 14. 11. 22
    • 07. 12. 22
  • 25. 03. 23